bandera_chilena.tif (2528 bytes)

titulo_hung_sing_gwoon.gif (2476 bytes)

 

Artículos de prensa y otras publicaciones

Presentamos a continuación un artículo sobre Master Chen Yong Fa y el Lohan Chi Kung, publicado en la revista nacional "Mundo Nuevo", marzo/abril de 1999

  

Portada
Chen Yong Fa: maestro de linaje qigong en Chile

por Silvia Selowsky

Master Chen Yong Fa, actual guardián del estilo del Choy Lee Fut Kung Fu

Representante de una importante dinastía del Qigong, se pronuncia Chi Kung, sistema Lohan Kung, un arte de sanación chino que incluye ejercicios físicos, respiración y meditación, el Maestro Chen Yong Fa, residente en Sydney, Australia, visitó Chile a fines del año pasado. Realizó un seminario para alumnos avanzados y otro, para estudiantes nuevos y público general

Chen Yong Fa es el guardián hereditario de la familia que, desde hace más de cinco generaciones, sigue desarrollando el sistema Qigong. Recibió el mandato de su padre para que emigrara desde Cantón, China al Occidente, con el objeto de que la tradición se expandiera hacia el Occidente, dado el inmenso interés que existe en el mundo por las tradiciones orientales marciales y de sanación. En la actualidad, existen escuelas de esta especialidad en España, Portugal, Finlandia, Suecia, Alemania, México, Argentina, entre otros lugares del mundo.

La sencillez del Maestro Chen Yong Fa fue lo que más impresionó a sus estudiantes. Director de una Clínica de Medicina Tradicional, entre sus enseñanzas está la acupuntura, la digitopresión, el Qigong y el Kung Fu. Ser Guardián de la tradición del Qigong expresa la necesidad de que la enseñanza y la forma sean transmitidas, en la forma correcta, para que produzcan los 105 efectos profundos de sanación del cuerpo y de la mente, a través del uso consciente de la energía.

Los Tres Tesoros

El Qigong es un sistema que fue conservado y transmitido a través de generaciones del Templo Shaolín de la China, desde hace 1.700 años. Implica el cultivo consciente de los tres tesoros de la medicina tradicional china, como son la vitalidad, la energía y el espíritu, lo que implica la salud holística. Exige del que lo está aprendiendo mucha atención, necesidad de actividad física, respiración consciente y una práctica cotidiana.

Dentro de las concepciones de la salud para los chinos, el movimiento del cuerpo es una de las tareas esenciales, al igual que la respiración y alimentación adecuadas incorporando mente y espírítu. los beneficios del ejercicio del Qigong son bastante inmediatos: incrementa la vitalidad, activa el sistema inmunológico, promueve una actitud relajada y equilibrada mejorando los niveles de estrés y de insomnio, fortalece los órganos internos. Ejercita todas las articulaciones y músculos flexibilizando la columna.

De acuerdo a la teoría de los tres tesoros, el practicante pone su atencion en la observación de su postura y en la forma en que su energía está bloqueada y como se le abre, a través de! ejercicio. El contacto con los tres centros de la energía es otro de los puntos básicos del Qigong: el de la parte superior de la cabeza, eI del centro del pecho y el tercero, situado cuatro dedos bajo el ombligo.

Todos los movimientos se efectúan considerando el Yín y Yang, es decir, por una parte, el recoger de la energía y el ejercicio Yang, con el cual esta va hacia fuera. El juego del entrar y salir de Ia energía, la fluidez que logre el estudiante con su cuerpo le entrega una gran serenidad, concentración y, por ende, sanación. Se integra en cada movimiento la inspiración y la exhalación del aire y con el tiempo, se comienza a visualizar la circulación de la energía, el Qi, por los meridianos y órganos del cuerpo.

Maestro en vivo y en directo

El tener la oportunidad de observar a un Maestro vivo de una determinada especialidad es una transmisión sin paiabras y esa fue la sensación más significativa que dejó la visita de una apretada semana del maestro Chen Yong Fa a Chile.

Luego de la exhibición de los monjes Shaolín, de un monasterio chino de meditación, en la cual se apreció lo que se puede lograr con el manejo de la energía en materia de proezas y acrobacias, la presencia y presentación del Maestro de Qigong, dejó en claro que los movimientos son una danza de sanación corporal, mental y espiritual de gran belleza.

Qigong en el país

Existen en Chile diversas escuelas de meditación china del movimiento y la consciencia corporal, supervisadas por el Maestro chileno, Luis Pedreros, quien residiera 20 años en Sydney. Durante dicho período, Luis se formó en diversas artes chinas, como son la Medicina Tradicional, el Tai Chi, el Qigong y el Kung fu. Beatriz Genszch, Trinidad Fariña, José Márquez y Raúl Toutin son los instructores chilenos autorizados para continuar la expansión del Qigong en el país y tienen sus lugares de enseñanza en distintos puntos de la capital. Informaciones: 2048082

(se ha modificado el número de teléfono, reemplazándolo por el de la Escuela Choy Lee Fut Hung Sing Gwoon Chile. También sugerimos ver nuestra página de Chi Kung)

Página de artículos de prensa

Página principal

Volver a los art�culos de prensa

Ir a p�gina principal

  

Cont�ctenos: enviar correo

Todos los derechos reservados, escuela de Kung Fu Choy Lee Fut Hung Sing Gwoon Chile, a�o 2001.